Catarata
Una catarata es una opacidad del cristalino, que es naturalmente transparente y se encuentra detrás del iris y la pupila. El cristalino funciona de manera muy similar al lente de una cámara fotográfica, enfocando la luz sobre la retina en la parte posterior del ojo. El cristalino también ajusta el enfoque del ojo, permitiéndonos ver las cosas con claridad tanto de cerca como de lejos. Cuando el cristalino se vuelve opaco, los rayos de luz no pueden atravesarlo fácilmente y la visión se vuelve borrosa.
El cristalino está compuesto principalmente de agua y proteínas. Las proteínas están dispuestas de una manera precisa que mantiene el cristalino transparente y permite que la luz pase a través de él. A medida que envejecemos, algunas proteínas pueden agruparse y comenzar a opacar una pequeña zona del cristalino. Esto es una catarata y, con el tiempo, puede crecer y opacar más el cristalino, lo que dificulta la visión.
La mayoría de las cataratas se producen gradualmente a medida que envejecemos y no se vuelven molestas hasta después de los 55 años aproximadamente. Sin embargo, las cataratas también pueden estar presentes al nacer (cataratas congénitas) o aparecer a cualquier edad como resultado de una lesión en el ojo (cataratas traumáticas). Las cataratas también pueden ser causadas por enfermedades como la diabetes o pueden aparecer como resultado del uso prolongado de ciertos medicamentos, como los esteroides.
El desarrollo de cataratas es un proceso normal del envejecimiento, pero también pueden aparecer a causa de lesiones oculares, radiación, ciertas enfermedades, medicamentos o exposición prolongada a la luz solar. Los genes también pueden influir en el desarrollo de cataratas.
Otros servicios:
- Córnea
- Glaucoma
- Cirugía oculoplástica/cirugía de párpados
- Pediatría/Estrabismo
- Cirugía refractiva
- Enfermedades y cirugía de la retina